Infodemia, como factor desencadenante del miedo al COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i1.54Palabras clave:
infodemia, sobreinformación, miedo, pandemia, covid-19Resumen
OBJETIVO: describir la presencia de miedo al coronavirus (COVID-19) desencadenado por la infodemia en profesionales de la salud mental. MÉTODO: estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra representativa de 303 profesionales. RESULTADOS: se determinó que el rango etario prevaleciente en la población de estudio estuvo comprendido entre 18 a 35 años con un 60.39%, el género predominante fue el femenino con un 82.83%, la mayoría de los profesionales indicaron estar solteros, obteniendo un 56.76%. En lugar de residencia, se enfatizó en los departamentos de Guatemala, logrando mayor participación en Quetzaltenango con 28.05%, Jutiapa con 18.81%, Zacapa 17.82%, Guatemala 17.16% y Totonicapán con 3.63%. La Activación Somática con un 89.10%, fue el componente del miedo con mayor presencia en la población. CONCLUSIÓN: el 90% de los profesionales tuvo una puntuación representativa del miedo al COVID-19 igual o mayor a 17.5, resaltando que el 68.31% manifestó utilizar las redes sociales como medio de divulgación que más frecuentan para mantenerse informados del coronavirus, identificando Facebook con un 72.27 %, como la red social más utilizada.
Descargas
Citas
Aleixandre-Benavent, R., Castelló-Cogollos, L., & Valderrama-Zurián, J. C. (2020). Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información. El profesional de la información (EPI), 29(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.08
García-Marín, D. (2020). Infodemia global. Desórdenes informativos, narrativas fake y fact-checking en la crisis de la Covid-19//Global infodemic: Information disorders, false narratives, and fact checking during the Covid-19 crisis. Profesional de la información, 29(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.11
Huarcaya-Victoria, J., Villarreal-Zegarra, D., Podestà, A. y Luna-Cuadros, M. A. (2020) Propiedades psicométricas de una versión española de la escala de miedo al COVID-19 en población general de Lima, Perú. Revista Internacional de Salud Mental y Adicciones (2020).DOI: https://doi.org/10.1007/s11469-020-00354-5
Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(1), 51-56. DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Mejía, C. R., Rodriguez-Alarcon, J. F., Garay-Rios, L., Enriquez-Anco, M. D. G., Moreno, A., Huaytan-Rojas, K., ... & Curioso, W. H. (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 39(2). http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n2/1561-3011-ibi-39-02-e698.pdf
Moreno-Fleitas, O. E. (2020). La divulgación de la información en la encrucijada de la crisis del COVID-19 en Paraguay. Reacciones y trasmisión de datos falsos y científicos a través de las redes sociales y los medios masivos. Rev. Soc. cient. Parag, 25(1), 58-85. DOI: https://doi.org/10.32480/rscp.2020-25-1.58-85
Navarrete, M. J. M., Cano, I. C. M., Suárez, P. C. M., & Coronel, A. A. R. (2021). Impacto psicológico frente al COVID-19 en los internos de enfermería de prácticas pre-profesionales. Universidad Ciencia y Tecnología, 25(109), 53-59. DOI: https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.448
Quezada, V. E. (2020). Miedo y psicopatología la amenaza que oculta el Covid-19. Cuadernos de Neuropsicología, 14(1), 19-23. file:///C:/Users/Myra%20Santos/Downloads/Dialnet-MiedoYPsicopatologiaLaAmenazaQueOcultaElCovid19-7365556%20(4).pdf
Ramírez-Coronel, A. A., Martínez-Suárez, P. C., Pogyo-Morocho, G. L., de los Ángeles Estrella-González, M., Mesa-Cano, I. C., Minchala-Urgilés, R. E., ... & Abad-Martí, N. I. (2020). Evaluación psicométrica e intervención de enfermería frente al miedo a COVID–19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(5), 660-669. https://www.redalyc.org/jatsRepo/559/55965386022/55965386022.pdf
Vera, C. A. R. (2020). Miedo a la COVID-19 en adultos peruanos mediante análisis de red. Revista Cubana de Enfermería, Revista Cubana de Enfermería. 2020; Vol. 36:e http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4082/664
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luz Andrea Castañeda Argueta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).