Terapias lúdicas para la atención de trastornos del neurodesarrollo
DOI:
https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.119Palabras clave:
lúdico, trastorno, neurodesarrollo, terapia, neurocienciasResumen
PROBLEMA: la falta de atención adecuada y abordaje oportuno de los trastornos del neurodesarrollo son un reto para el país. OBJETIVO: determinar el uso de la terapia lúdica en la atención de los trastornos del neurodesarrollo. MÉTODO: estudio de casos cuantitativos con un enfoque analítico de 40 pacientes con trastornos del neurodesarrollo RESULTADOS: mediante la boleta de recolección de datos se refleja que la edad predominante estuvo comprendida entre los 5 y 10 años, con un 50% el género masculino con un 90%. Dentro del tipo de familia que sobresalió fue la monoparental con un 50%, mientras que el nivel socioeconómico bajo fue el que más con un 80 % y el nivel escolar más destacado fue el primario con un 65%. CONCLUSIÓN: entre los trastornos del neurodesarrollo que más se presentaron fueron discapacidad intelectual con un 45%, trastornos específicos del aprendizaje en un 25%, trastornos de la comunicación con un 15%, trastornos del espectro autista en un 10% y trastorno por déficit de atención con un 5%. Se abordaron a través de diferentes terapias lúdicas con diferentes técnicas de juego.
Descargas
Citas
Cañas, M. D. L. Á. V. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2), pp. 1-9. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Carrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049
Forero Cañon, E. (2020). Ludoterapia, el arte de curar jugando, alternativa educativa, para estudiantes del grado 5c de primaria de la IE Sagrados Corazones. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3297/Forero_Efrain_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lara-Cruz, A., Ángeles-Llerenas, A., Katz-Guss, G., Astudillo-García, C. I., Rangel-Eudave, N. G., Rivero-Rangel, G. M., ... y Lazcano-Ponce, E. (2020). Conocimiento sobre trastornos del neurodesarrollo asociado con la aceptación del modelo de educación inclusiva en docentes de educación básica. Salud pública de México, 62(5), pp. 569-581. https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2020/sal205m.pdf DOI: https://doi.org/10.21149/11204
Lévano Antón, G. (2018). Estrategias de enseñanza para desarrollar habilidad sensorial táctil a través del juego y las actividades lúdicas en estudiantes con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “Piloto”–UGEL Chincha-Región Ica. http://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstream/20.500.12905/1370/1/L%C3%89VANO%20ANT%C3%93N%2C%20Giancarlo.pdf
López Rueda, Y. C., López Garzón, I. C., Puentes Robayo, D. A., y Montoya Suarez, D. Y. (2019). Inserción de la risoterapia y ludoterapia como estrategia pedagógica innovadora en el quehacer del docente de primera infancia de la SDIS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://hdl.handle.net/10656/7987
Montalvo, M. C. T., Benavides, C. X. P., y Dávila, E. M. C. (2021). Educación Inclusiva en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Revista Científica Hallazgos21, 6(2), pp. 138-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8276765
Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual Moderno. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FSsjCQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=morrison+2015&ots=Uf0pd2Nz6h&sig=Ylu2N7M8RIUtPB-n56H6qTItqc8#v=onepage&q=morrison%202015&f=false
Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., y Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), pp. 430-448. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791
Ortiz Velasteguí, P. A. (2021). Ludoterapia para niños con diagnóstico de TDAH con déficit de habilidades sociales (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). http://201.159.222.95/bitstream/123456789/2620/1/ORTIZ%20VELASTEGUI%20PAULINA%20ANABEL.pdf
Reyes, M. H., y Mendoza, S. C. (2021). Trastornos del neurodesarrollo: formación docente para la identificación y atención en el aula. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 6(2). https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2933/4829
Ríos Mendoza, F. M., y Romero Ruiz, G. R. (2019). Efecto del programa de ludoterapia en la calidad de vida de los adultos mayores del CIAM–YANTALÓ, 2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43290/Rios_MFM-Romero_RGR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santos Matías, S. (2019). Estudio de los requerimientos físico–espaciales para la propuesta de un centro de atención integral a niños con necesidades educativas especiales en la ciudad de Chiclayo (Código Ar-2013-030). https://hdl.handle.net/20.500.12893/4882
Sanz-Cervera, P. (2018). Conocimientos de los maestros y futuros maestros sobre trastornos del neurodesarrollo: una revisión teórica. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/54135/7-23.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.54135
Tipán, E. G. P., Dávila, P. C. V., Loaiza, E. E. Q., y Vinces, J. S. G. (2021). El juego-trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Educación Inicial. Revista Vínculos ESPE, 6(3), pp. 69-78. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i3.1811 DOI: https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i3.1811
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristian Ricardo Mejía Navas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).