La inteligencia artificial en el campo jurídico
DOI:
https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.103Palabras clave:
inteligencia artificial, razonamiento humano, sistema judicialResumen
OBJETIVO: analizar la inteligencia artificial ante el razonamiento humano, para establecer el aporte que se tiene al campo juridico, atendiendo si existe la posibilidad que ordenadores o maquinas puedan sustituir la tarea que realiza el ser humano, de poder aplicar la justicia de una manera objetiva y eficaz utilizando herramientas ajenas al razonamineto humano. MÉTODO: deductivo, científico y analítico, debido a que el desarrollo del marco teórico partió de lo general a lo particular, conociendo diversos elementos del fenómeno a estudiar para llegar a entender el mismo. RESULTADOS: la inteligencia artificial es una modalidad futurista que tiene por objeto una forma de simplificar los procesos judiciales aplicando el principio de celeridad, y estableciéndose que está alejado de poder sustituir el razonamiento humano. CONCLUSION: la función que ejercen los ordenadores o maquinas a través del conocimiento programado, no permiten tener una efectiva solución de los casos, en virtud que está muy alejado de sustituir el razonamiento humano, ya que hay métodos y formas de valoración de los medios de prueba que no son posibles de sustituir a través de la inteligencia artificial, es por ello que se establece que la inteligencia artificial está muy alejada de la realidad y muy difícil de sustituir al ser humano dentro del campo jurídico.
Descargas
Citas
Cáceres N. E. Inteligencia Artificial Derecho y Estado. Instituto de Investigaciones Jurídicas. (IIJ) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Solar Cayón J. (2020) “La inteligencia artificial jurídica: nuevas herramientas y perspectivas metodológicas para el jurista”. http://journals.openedition.org/revus/6547; DOI: https://doi.org/10.4000/revus.6547 DOI: https://doi.org/10.4000/revus.6547
Martínez Bahena C. (2013) La inteligencia artificial y su aplicación al campo del derecho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Alfredo Godínez González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).