Calidad del sueño y la neurociencia
DOI:
https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.102Palabras clave:
sueño, calidad, neurociencia, descanso, neurologíaResumen
OBJETIVO: describir los efectos de la calidad del sueño desde un enfoque neurocientífico METODO: construcción teórica con base a reflexión y revisión bibliográfica RESULTADOS: el organismo necesita descansar a través del sueño para el funcionamiento de diversos sistemas del cuerpo junto a otros procesos elementales desde el punto de vista de la neurociencia; el sueño es vital radicando su importancia en el estado activo, cíclico y periódico que trasciende al funcionamiento correcto físico y emocional del ser humano CONCLUSIÓN: El sueño es un proceso estudiado por varios años atrás los cuales suman información de la importancia de este en sus fases denominados sueño NREM y sueño REM las abreviaturas conciben referencia al movimiento ocular en el idioma inglés, estas fases se ejecutan en estructuras del sistema nervioso que conllevan a una armonía homeostática en varios sistemas del cuerpo; por tanto comprender la importancia del sueño es trascendente en los diferentes ciclos la vida del ser humano.
Descargas
Citas
Aguilar, L. A. (05, 06, 2017) Neurociencia del sueño: rol en los procesos de aprendizaje y calidad de vida. Apuntes de ciencia & soledad, volumen 7 (2), p 104.https://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/issue/view/38/29
Aguirre-Navarrete, R. (2007). Bases anatómicas y fisiológicas del sueño. Rev.
Ecuat. Neurol, 15(2), http://www.bbva.mx>blog>beneficios
Calhoun, SL, Fernández-Mendoza, J., Vgontzas, AN, Liao, D., & Bixler, EO
(2014). Prevalencia de síntomas de insomnio en una muestra de población general de niños pequeños y preadolescentes: efectos de género. Medicina del sueño , 15 (1), 91-95. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24333223/
Lombardo-Aburto E, Velázquez-Moctezuma J, Flores-Rojas G, et al. Correlación
entre trastornos del sueño, rendimiento académico y obesidad en estudiantes de secundaria. Acta Pediatr Mex. 2011;32 (3):163-168. https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640329005.pdf
Tarradellas, J. (2015). Patología básica del sueño. Barcelona, España: Elsevier
https://es.scribd.com/document/527332435/Patologia-Basica-Del-Sueno
Velayos, J. L (2007) Bases anatómicas del sueño, Anales Sis San Navarra, 30 (1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272007000 200002&lng=en&tlng=en DOI: https://doi.org/10.4321/S1137-66272007000200002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Brenda Karina Panseits Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).