Sistema de vigilancia y control estatal frente a las libertades individuales
DOI:
https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.101Palabras clave:
sistema de vigilancia, control, Estado, libertad, individuoResumen
OBJETIVO: analizar el sistema de vigilancia y control estatal frente a las libertades individuales. MÉTODO: mediante la lectura y averiguación de diversos libros sobre militarización del Estado por qué se involucran y qué efectos desarrolla en el ámbito político. RESULTADOS: es necesario establecer las causas de este fenómeno, los logros alcanzados y los desafíos que se deben someter los estados, siendo garantes de la población, para que estos tengan una mejor convivencia, en pro de los derechos humanos y fundamentales de cada individuo. CONCLUSIÓN: habrá situaciones en los que un Estado impondrá a las personas el cumplimiento de deberes que sean susceptibles de poner en riesgo la libertad de conciencia de la que goza todo individuo. De allí que, la objeción de conciencia sea la manifestación de un derecho que contradice un deber impuesto por el Estado.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Tipografía Nacional.
Colegio Interamericano de Defensa. (2020). Simposio académico hemisférico. Prioridades para el diseño curricular en defensa y seguridad. Estados Unidos de América: https://docplayer.es/209208891-Simposio-academico-hemisfericoprioridades-para-el-diseno-curricular-en-defensa-y-seguridad.html
Hernández, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. Estudios Socio-Jurídicos, 7, 496-543. https://books.google.com.gt/books?hl=es&lr=&id=C_nL4LPhemcC&oi=fnd&pg=PA219&dq=Hern%C3%A1ndez,+C.+(2005).+De+la+Seguridad+Nacional+a+la+Seguridad+Democr%C3%A1tica:+nuevos+problemas,+viejos+esquemas.&ots=BKfwwRjsy2&sig=rxN4dms2msYfQ9dh9wXtYOq-wUA&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Ministerio de la Defensa. (2003). Libro de la Defensa Nacional de Guatemala. Guatemala: MINDEF. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/8113
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 2017 A. Francia: ONU. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Organización de los Estados Americanos. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Colombia: OEA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ligia María Cabrera Urzúa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).