Neuroeducación y factores socioambientales para el adecuado desarrollo académico en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Wendy Roxana González Dardón Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i2.139

Palabras clave:

neuroeducación, , universidad, estudiantes, educación, socioambientales

Resumen

PROBLEMA: los factores socioambientales juegan un papel importante para el adecuado desempeño académico. En el contexto guatemalteco, aproximadamente el 50% de los jóvenes matriculados para estudios universitarios logran obtener un título a nivel superior. Se hace necesario identificar diversos factores socioambientales que contribuyen para que esto sea posible y los diferentes factores de riesgo que están latentes y que pueden afectar en la sociedad juvenil.  OBJETIVO: identificar los diferentes factores socioambientales para el adecuado desarrollo académico de jóvenes universitarios y la importancia de la neuroeducación en este proceso. MÉTODO: esta investigación es de tipo transversal, se realiza de forma descriptiva, con enfoque analítico, para lo cual se consideró base bibliográfica y una muestra de 80 jóvenes universitarios, que residen en Guatemala y estudian en la capital e interior de la república. RESULTADOS: los centros de estudio a nivel superior deben contar con profesionales que conozcan y ejerzan desde la neuroeducación y se considera importante que el éxito de la sociedad juvenil en lograr un título universitario es la conjugación de habilidades personales y factores socioambientales que contribuyen en el proceso.  CONCLUSIÓN: los factores socioambientales tienen un papel primario para el éxito de la vida académica de los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wendy Roxana González Dardón, Universidad de San Carlos de Guatemala

Cursa actualmente la maestría en Neurociencias con énfasis en Neurocognición en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Zacapa, Licenciada en Psicóloga Clínica con enfoque en atención a jóvenes y adultos, ha laborado en el área de psicometría clínica, ejerciendo en el ámbito privado desde el año 2017.

Citas

Alarcón, D. (2019). La Salud Mental de los estudiantes universitarios. Revista Médica Herediana, 30(4), 219-221. .

https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v30i4.3655 DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v30i4.3655

Béjar, M. (2014). Neuroeducación. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (355), 49–53. DOI: https://doi.org/10.14422/pym.v0i355.2622

https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/2622

Betegón, E., Rodríguez-Medina, J., & Irurtia Muñiz, M. (2019). Neuroeducación y autocontrol: cómo vincular lo que aprendemos con lo que hacemos. Un estudio de caso múltiple en un grupo de educación infantil. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 33(3). https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/73473

Bueno Torrens, D., & Forés, M., (2018). 5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica. Revista Iberoamericana De Educación, 78(1), 13-25. https://rieoei.org/RIE/article/view/3255 DOI: https://doi.org/10.35362/rie7813255

Canales, A., & De los Ríos, D. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación, (26), 173-201. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n26.239

https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/239

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Uruguay (2020). Cómo se desarrolla el cerebro de un adolescente. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/como-se-desarrolla-el-cerebro-de-un-adolescente

Garbanzo Vargas, G. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582013000300004&lng=en&tlng=es. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.17-3.4

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y El Caribe IESALC, Caracas (2018). Declaración y Plan de Acción de la Conferencia Regional de la Educación Superior de América Latina y el Caribe.

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala INE. (2021). Estadísticas anuales de educación superior. https://www.ine.gob.gt/educacion

Lugo Márquez, C., Guerrero Mojica, N., Castañeda Guerrero, M., Gámez Roque, N., Martínez García, I., Padilla Muñoz, J. (2016). Resiliencia y factores de riesgo en estudiantes universitarios al inicio de su formación profesional. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 24(3), 171-6. http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/180/284

Navarro, R., & Ramírez Garrido, M. del S. (2023). Construyendo el Significado del Cuidado Ambiental: Un Estudio de Caso en Educación Secundaria. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(1). DOI: https://doi.org/10.15366/reice2006.4.1.005

https://revistas.uam.es/reice/article/view/10071/10178

Patiño Garzón, L., & Cardona Pérez, A.M. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21 (1), 9-20. https://www.redalyc.org/pdf/299/29931769002.pdf

Pérez, A., Escobar, C., Toledo, M., Gutierrez, L., & Reyes, G. (2018). Modelo de predicción de la deserción estudiantil de primer año en la Universidad Bernardo O´Higgins. Educação e Pesquisa, Vol. 44, e172094.

https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844172094 DOI: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844172094

Reyes Narváez, S. E., & Oyola Canto, M. S. (2020). Programa educativo nutricional en estudiantes universitarios. RICS Revista Iberoamericana De Las Ciencias De La Salud, 9(17), 55 - 75. https://doi.org/10.23913/rics.v9i17.85 DOI: https://doi.org/10.23913/rics.v9i17.85

Segovia Baus, F. (2016). Aproximación al estudio de la neuroeducación: el encuentro de las ciencias con la escuela. Revista PUCE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Número 102, 155-168

https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i102.9. ISSN 1012-389X DOI: https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i102.9

Velázquez Narváez, Y., & González Medina, M. A. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso UAMM-UAT. Revista de la educación superior, 46(184), 117-138. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.003 ISSN 0185-2760 DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.003

Villafrade Monroy L, y Franco Ramírez C. (2016). La familia como red de apoyo social en estudiantes universitarios que ingresan a primer semestre. Espiral, Revista de Docencia e Investigación. 6(2), 79-0. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/1651 DOI: https://doi.org/10.15332/erdi.v6i2.1651

Descargas

Publicado

2024-07-28

Cómo citar

González Dardón, W. R. (2024). Neuroeducación y factores socioambientales para el adecuado desarrollo académico en estudiantes universitarios. Revista Académica CUNZAC, 7(2), 73–86. https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i2.139

Artículos más leídos del mismo autor/a